CINCO HIMNOS A ARUNACHALA
Sri Arunachala Stuti Panchakam
Sri Bhagavan Ramana Maharshi
www.bibliotecaespiritual.com
1
Contenido
Nota del editor ......................................................................................................... 3
Introducción ............................................................................................................. 4
Sri Arunachala Mahatmiyam
a. Sri Ramana Sadguru Dhyanam ........................................................................... 13
b. Sri Arunachala Stuti Panchaga Manbu ............................................................... 14
c. Sri Arunachala Dhyanam .................................................................................... 15
d. Sri Arunachala Tattuvam .................................................................................... 16
e. Deepa Darshana Tattuvam................................................................................. 17
La Gloria de Arunachala ......................................................................................... 18
Sri Arunachala Stuti Panchakam
1. Arunachala Akshramanamalai ........................................................................... 21
2. Arunachala Navamanimalai ............................................................................... 39
3. Arunachala Padigam .......................................................................................... 42
4. Arunachala Ashtakam ........................................................................................ 46
5. Arunachala Pancharatnam ................................................................................. 52
Voz de Alabanza ..................................................................................................... 55
Sri Arunachala Pancharatnam (Segunda traducción comentada)
Prefacio .................................................................................................................. 57
Introducción ........................................................................................................... 58
Sri Arunachala Pancharatnam ................................................................................ 61
www.bibliotecaespiritual.com
2
3
Nota del Editor
Arunachala, la Colina, es la Presencia siempre brillante de nuestro Satguru Ramana. Esta nos da
mucho del satsang y la protección necesarias para que un devoto escape de la feroz atracción del
mundo.
Ponemos esta humilde ofrenda a los Pies del Señor Arunachala para que todos aquellos que
piensan en Él saboreen este libro en su Corazón y gocen del acto sutil de Su Gracia cada momento.
Introducción
Bhagavan Sri Ramana nos enseñó que el único medio por el que podemos obtener la felicidad
suprema del auto-conocimiento verdadero es atma-vichara auto-investigación o auto-
indagación que es la simple práctica de escudriñar o prestar atención agudamente al ser auto-
consciente esencial, que experimentamos siempre como «yo soy».
Sin embargo, él también describió esta práctica como la vía de la auto-entrega, debido a que
no podemos prestar atención verdaderamente al sí mismo real sin abandonar el sí mismo
individual falso. El sí mismo individual o mente, surge al imaginarse ser un cuerpo físico, y sostiene
su existencia imaginaria prestando atención constantemente a pensamientos u objetos, que
experimenta como distinto de sí misma. Sin prestar atención a la otredad, no podemos continuar
imaginándonos ser esta mente. Por lo tanto, cuando retiremos la atención de toda otredad y la
volvamos hacia el propio sí mismo esencial, la mente se sumergirá y perderá su existencia como
una entidad aparentemente separada.
Puesto que la naturaleza verdadera no es pensar, hacer ni conocer algo distinto de nosotros
mismos, sino que es solo ser auto-consciente, devendremos claramente conscientes de la
naturaleza verdadera solo en la medida en que entreguemos expresamente la mente
constantemente pensante, hacedora y conocedora de objetos. La razón por la que pensamos y
conocemos objetos distintos de nosotros mismos se debe a que amamos hacerlo, y debido a que
imaginamos erróneamente que podemos obtener felicidad con ello. Por lo tanto, entregaremos
nuestra mente pensante y permaneceremos como el verdadero ser auto-consciente solo cuando
comprendamos que la felicidad no existe en nada distinto de nuestro propio sí mismo real, y
cuando solo el amor de ser el sí mismo real devenga con ello más grande que el amor de pensar o
conocer cualquier otra cosa.
En otras palabras, para prosperar en nuestros esfuerzos de conocer el sí mismo real y entregar
con ello el sí mismo individual falso, debemos ser consumidos de amor intenso del propio ser
www.bibliotecaespiritual.com
3
4
auto-consciente verdadero. La bhakti o devoción verdadera es por lo tanto el amor perfectamente
no-dual que cada uno de nosotros debe tener por el propio sí mismo o ser esencial real. Como Sri
Bhagavan dice en el verso 9 de Upadesa Undiyar y el verso 15 de Upadesa Tanippakkal:
«Por la fuerza de [tal ananya] bhava [la actitud o convicción de que Dios no es distinto de
nosotros mismos], solo ser [morar o permanecer] en sat-bhava [el estado de ser natural],
que trasciende [toda] bhavana [imaginación, pensamiento o meditación], es para-bhakti
tattva [el estado verdadero de devoción suprema].
Puesto que Dios existe como atma [el propio sí mismo real o ser esencial], atma-
anusandhana [auto-contemplación o auto-atención] es parama-isa-bhakti [devoción
suprema a Dios]».
Puesto que Dios es el propio sí mismo real, ¿por qué Le alaba y Le adora Sri Bhagavan en
muchos de estos versos de Sri Arunachala Stuti Panchakam como si Él estuviera separado de él? La
verdad es que mucho antes de que él compusiera estos himnos, Sri Bhagavan había perdido su sí
mismo individual y con ello se había sumergido y devenido uno con la realidad absoluta que
nosotros llamamos «Dios». Como Dios o gurú él compuso estos himnos para enseñarnos con el
ejemplo cómo debemos depender enteramente del poder supremo que llamamos la «gracia» de
Dios o el gurú.
¿Por qué nos enseñó él a depender de Dios o el gurú como si estuviera separado de nosotros
mismos? Cuando surgimos como un sí mismo individual finito al imaginarnos ser un cuerpo físico,
con ello nos separamos aparentemente de la única realidad infinita, que es el propio sí mismo
verdadero. La naturaleza del sí mismo real es amor infinito, debido a que en realidad somos la
plenitud de felicidad perfecta, y, por consiguiente, nos amamos a nosotros mismos naturalmente.
Por lo tanto, cuando nos separamos aparentemente del propio sí mismo real al imaginarnos ser un
individuo finito, nos separamos en efecto del poder infinito del propio auto-amor verdadero.
Debido a que nos hemos separado así aparentemente del propio poder de auto-amor infinito,
nos sentimos ser un individuo que solo tiene un poder limitado, y experimentamos el auto-amor
verdadero en una forma distorsionada como el deseo por los muchos objetos y experiencias que
imaginamos que nos harán felices. Como un sí mismo individual o mente finito, sentimos que el
propio poder es muy limitado, y, por consiguiente, sentimos que la omnipotencia suprema de Dios
es distinta de nosotros mismos.
Dios viene a la existencia como un ser separado cuando nos limitamos imaginariamente como
un individuo finito. Debido a que aparentemente nos hemos separado de la realidad no-dual
infinita, que es el propio sí mismo verdadero o ser esencial, esa realidad se manifiesta como Dios,
el poder supremo de amor infinito que controla este universo entero. Cuando permanecemos
como el sí mismo real no-dual, no existe nada distinto de nosotros mismos. Pero cuando surgimos
www.bibliotecaespiritual.com
4